Published on agosto 28, 2024

Acné Quístico: Opciones de Tratamiento

cystic acne treatment

El acné quístico consiste en la aparición de granitos dolorosos llenos de pus en la profundidad de la piel, que suelen durar años y dejar cicatrices. La intervención del dermatólogo es fundamental, ya que los síntomas incluyen inflamación, dolor y quistes persistentes.

El tratamiento del acné quístico no es exactamente el mismo que el de otros tipos de acné debido a su gravedad. A continuación, se detalla qué se debe hacer y qué no se debe hacer para el tratamiento del acné quístico.

¿Qué es el acné quístico?

El acné quístico es una forma grave de acné inflamatorio que se extiende por debajo de la piel y produce granitos dolorosos llenos de pus. Se produce cuando los poros de la piel están bloqueados por suciedad, grasa y células cutáneas muertas. También conocido como acné noduloquístico , forma bultos hinchados llenos de pus que provocan molestias y picazón. Si un quiste se revienta, puede extenderse y provocar más brotes. [1]

Las bacterias también pueden quedar atrapadas en los poros, lo que intensifica la afección y crea quistes rojos, hinchados y dolorosos llenos de líquido. Este tipo grave puede durar años, afectar grandes áreas de la piel y dejar cicatrices.

El acné quístico afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, y aproximadamente el 80 % de las personas de entre 11 y 30 años de edad padecen imperfecciones en algún momento. [2] El tratamiento oportuno es fundamental. Los dermatólogos pueden ofrecer planes eficaces para controlar el acné quístico y prevenir las consecuencias a largo plazo.

Síntomas del acné quístico

    • Granos dolorosos y profundos

    • Cicatrices rojas y elevadas

    • Inflamación y picor en la piel.

    • Sensibilidad o dolor al tacto.

    • Nódulos y quistes debajo de la superficie de la piel.

    • Persistencia, que en algunos casos dura de 1 a 4 semanas o más

    • Afectación bacteriana que da lugar a quistes llenos de líquido.

¿Qué causa el acné quístico?

Los dermatólogos no comprenden completamente las causas exactas del acné quístico , pero varios factores contribuyen a su desarrollo. [3] Algunas causas comunes incluyen:

    1. Sobreproducción de sebo: las glándulas sebáceas de la piel producen sebo graso. Si bien el sebo normal protege la piel y los folículos pilosos, la producción excesiva puede provocar la obstrucción de los poros, lo que provoca inflamación e hinchazón.

    1. Fluctuaciones hormonales: Los cambios en los niveles hormonales, como los que se producen durante la pubertad, el embarazo o la menopausia, también tienen un impacto. Cuando los adolescentes atraviesan cambios hormonales durante la pubertad con un aumento de las hormonas andrógenas, esto puede provocar una mayor producción de grasa en la piel.

    1. Condiciones médicas: Ciertas condiciones médicas que afectan las hormonas, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), también pueden influir en el origen de problemas de la piel.

    1. Estrés continuo: El estrés persistente se acompaña de la liberación de andrógenos en el organismo, que corresponden a la aparición y desarrollo de una situación favorable a la producción de granos.

    1. Factores externos: Diferentes factores externos, como el uso de cosméticos, limpiadores, humectantes y ropa, se atribuyen a la prevalencia de poros bloqueados y formación de acné quístico .

    1. Microbioma de la piel: La presencia de especies de bacterias en la piel puede provocar inflamación y contribuir al desarrollo del acné al afectar las imperfecciones.

    1. Genética: Algunas personas podrían tener una predisposición genética y, por lo tanto, puede estar en sus genes tener este tipo de problemas de piel.

    1. Medicamentos: Existen algunos medicamentos y productos químicos, incluidos los corticosteroides, la fenitoína, el litio y la isoniazida, que provocan erupciones o las estimulan. [4]

Es importante tener en cuenta que estos factores pueden no causar individualmente imperfecciones quísticas, pero su combinación o presencia en individuos específicos puede provocar brotes ocasionales o persistentes.

Conceptos erróneos comunes sobre las causas del acné

Existen muchos conceptos erróneos sobre las causas del acné quístico , que se atribuyen a factores que carecen de respaldo científico. Contrariamente a la creencia común, los siguientes factores no contribuyen a la aparición de brotes de acné:

    • Limpieza facial inadecuada

    • Actividad sexual, incluida la masturbación.

    • Diversas opciones dietéticas

    • Consumo de chocolate

    • Ingesta de alimentos grasosos o picantes

¿Cuánto tiempo dura un grano quístico?

La duración de un grano quístico , que resulta de poros bloqueados e inflamados colonizados por bacterias, puede variar. Si no se tratan, estos quistes pueden durar de 1 a 4 semanas (normalmente un mes), y el cuerpo acaba resolviendo la inflamación. Sin embargo, algunos quistes pueden permanecer más tiempo y dejar cicatrices duraderas.

Se recomienda buscar tratamiento profesional de un dermatólogo, ya que puede llevar de 2 a 3 meses para que se note una mejoría en el acné quístico . [5]

Reventar el acné quístico

La necesidad de reventar el acné quístico , dado su tamaño y su naturaleza llena de pus, puede ser fuerte, pero NO lo haga . Reventar el acné quístico no solo es doloroso, sino también contraproducente: retrasa el proceso de curación y aumenta la probabilidad de que queden cicatrices.

Los quistes se encuentran más profundamente debajo de la piel y, por lo tanto, no se pueden exprimir, como las imperfecciones, los puntos negros o los puntos blancos, cuyos núcleos se pueden expulsar. Intentar reventar los quistes es inútil y provoca mucho traumatismo e inflamación, lo que conduce a cicatrices y decoloración aún más graves.

El criterio adecuado para lograr un mejor tratamiento y minimizar el daño a largo plazo a la piel incluye buscar una intervención dermatológica apropiada y evitar traumatismos autoinducidos.

Tratamiento del acné quístico

Cuando se trata del tratamiento de los granos quísticos , a menudo se requiere algo más que el uso de soluciones de venta libre como limpiadores, humectantes, mascarillas o productos comunes para el cuidado de la piel contra el acné . Dada la gravedad del acné quístico , se recomienda buscar el asesoramiento de un dermatólogo que pueda proporcionarle medicamentos recetados adaptados a su afección. Según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD), los dermatólogos tienen una alta tasa de éxito en el tratamiento de casos de brotes de acné. [6]

Retinoides

Los retinoides se destacan como tratamientos altamente efectivos para todo tipo de acné, desde casos leves hasta severos. Estos son una forma de vitamina A e incluyen productos tópicos con ingredientes como retinol, tretinoína o adapaleno. Para casos más severos, la isotretinoína oral es un tratamiento potente para el acné quístico , ya que según la AAD, el 85% de las personas experimentan una desaparición permanente después de completar un solo ciclo de isotretinoína. [7]

Actúa destapando los folículos pilosos para prevenir y tratar el acné severo . Disponibles en cremas, geles o lociones, los retinoides tópicos pueden causar enrojecimiento y descamación temporales, que suelen desaparecer en un plazo de cuatro a seis semanas.

El uso diario de retinoides tópicos puede causar enrojecimiento y descamación al principio, pero generalmente estos síntomas disminuyen a medida que la piel se adapta, generalmente en un plazo de cuatro a seis semanas (un ciclo cutáneo). El resultado es una piel más fresca y clara.

Antibióticos orales

Los médicos suelen recomendar el uso de antibióticos durante un período breve para evitar preocupaciones sobre la resistencia. Los posibles efectos secundarios de los antibióticos pueden incluir una mayor sensibilidad a la luz solar, problemas digestivos como diarrea y náuseas. El uso de antibióticos para tratar los brotes en la piel solo debe realizarse bajo estrecha supervisión y con la recomendación de un dermatólogo.

Los dermatólogos pueden sugerir tomar antibióticos orales. Estos medicamentos actúan atacando las bacterias y reduciendo la inflamación que provoca los brotes. Aunque los antibióticos pueden utilizarse para matar bacterias y otros problemas, no tratan problemas como la producción excesiva de grasa y las células muertas de la piel.

Anticonceptivos orales

Este medicamento puede solucionar los cambios hormonales que experimentan las mujeres cada mes durante sus períodos menstruales y que están asociados con el acné quístico . Estas píldoras anticonceptivas tienen estrógeno para ayudar a suprimir la producción de sebo y regular las hormonas en el cuerpo. En algunos casos, se puede recomendar la combinación de este enfoque con espironolactona. [8]

Sin embargo, los anticonceptivos orales pueden no ser adecuados para todos, especialmente si una persona fuma o está intentando concebir activamente.

Tratamiento del acné quístico en casa con fototerapia

Para tratar el acné desde casa se puede utilizar terapia de luz, que se centra en las longitudes de onda de la luz para atacar las bacterias que causan el acné , reducir la inflamación y regular la producción de grasa. [9]

Familiarícese con los conceptos básicos: la luz azul combate las bacterias, mientras que la luz roja favorece la curación. Elija un dispositivo diseñado específicamente para el tratamiento del acné , ya sea una herramienta o una mascarilla. Siga las instrucciones al pie de la letra, manteniendo sesiones breves y constantes, que suelen oscilar entre 15 minutos y 20 minutos una vez por semana.

Si usa mascarilla, recuerde usar las gafas según las indicaciones. También puede combinar la terapia con los medicamentos recomendados por su dermatólogo. Esté atento a posibles enrojecimientos o irritaciones como efectos secundarios. Antes de comenzar cualquier tratamiento casero, es recomendable consultar con un dermatólogo para asegurarse de que se adapte a su tipo y gravedad de acné.

Da un paso hacia una piel más sana hoy rellenando nuestro formulario de contacto para ponerte en contacto con nuestros profesionales cualificados para una consulta gratuita.

Resumiendo

¡No dejes que el acné quístico deje su huella! Si resistes la tentación de tocarte o arrancarte la piel, puedes evitar que se formen cicatrices y que se produzcan más infecciones. Debes acudir a un dermatólogo, que te indicará estrategias preventivas y opciones de tratamiento eficaces en forma de antibióticos, agentes tópicos, etc.

Ayude a que su piel se sienta aliviada, tranquila y feliz en UV TREAT . Programe una cita hoy para recibir un plan de tratamiento personalizado para su acné y obtener una piel sana y clara.

Symptoms of Cystic Acne

    • Painful, deep pimples

    • Raised, red scars

    • Inflammation and itching on the skin

    • Tenderness or pain to the touch

    • Nodules and cysts beneath the skin surface

    • Persistence, with some lasting 1 to 4 weeks or more

    • Bacterial involvement leading to fluid-filled cysts

What Causes Cystic Acne?

Dermatologists do not fully understand the exact causes of cystic acne, but several factors contribute to its development. [3] Some common causes include:

    1. Sebum Overproduction: The skin’s sebaceous glands produce oily sebum. While normal sebum protects skin and hair follicles, excessive production can lead to clogged pores. The clogged pores cause inflammation and swelling.

    1. Hormonal Fluctuations: Changes in hormone levels, like those that happen during puberty, pregnancy or menopause, have an impact, too. When teenagers go through hormonal changes during puberty with increased androgen hormones, it can lead to more oil production on the skin.

    1. Medical Conditions: Certain medical conditions that affect hormones, like syndrome (PCOS), can also play a role in causing skin issues.

    1. Continuous Stress: Persistent stress is accompanied by the release of androgens in the body, which correspond to the occurrence and development of a situation favorable to pimple production.

    1. External Factors: Different external factors, like the usage of cosmetics, cleansers, moisturizers, and clothing, are attributed to the prevalence of blocked pores and cystic acne formation.

    1. Skin Microbiome: The presence of bacteria species on the skin can lead to inflammation and contribute to acne development by affecting blemishes.

    1. Genetics: Some people might have a genetic predisposition and, therefore, it may be in their genes to have such skin problems.

    1. Drugs: There are some medicines and chemicals, including corticosteroids, phenytoin, lithium, and isoniazid, that either cause eruptions or stimulate them.[4]

It’s important to note that these factors may not individually cause cystic blemishes, but their combination or presence in specific individuals can lead to occasional or persistent breakouts.

Common Misconceptions About the Causes of Acne

Many misconceptions exist regarding the causes of cystic acne, attributing it to factors that lack scientific support. Contrary to common belief, the following factors do not contribute to skin breakouts:

    • Inadequate face cleansing

    • Sexual activity, including masturbation

    • Various dietary choices

    • Consumption of chocolate

    • Intake of greasy or spicy foods

How Long Does a Cystic Pimple Last?

The duration of a cystic pimple, resulting from blocked and inflamed pores colonized by bacteria, can vary. If left untreated, these cysts can last for 1 to 4 weeks (typically one month), with the body eventually resolving inflammation. However, some cysts may stay longer and leave lasting scars.

Seeking professional treatment from a dermatologist is recommended, as it may take 2 to 3 months for a noticeable improvement in cystic acne. [5]

Popping Cystic Acne

The urge to pop cystic acne, given its size and pus-filled nature, can be strong but Do Not pop your cystic acne. Popping cystic acne is not only painful but also counterproductive—it delays the healing process and increases the likelihood of scarring.

Cysts are deeper under the skin and thus cannot be squeezed like blemishes, blackheads, or whiteheads whose cores can be pushed out. Trying to pop cysts is futile and results in a lot of trauma and inflammation, leading to even more severe scarring and discoloration.

Appropriate judgment toward better management and minimizing long-term skin damage include seeking proper dermatological intervention and avoiding self-induced trauma.

Treating Cystic Acne: Cystic Pimple Treatment

When it comes to cystic pimple treatment, it often requires more than using over-the-counter solutions like cleansers, moisturizers, masks or regular acne skincare products. Given the severity of cystic acne, it is recommended to seek advice from a dermatologist who can provide you with prescription medications tailored to your condition. According to the American Academy of Dermatology (AAD), dermatologists have a high success rate in treating cases of skin breakouts. [6]

Retinoids

Retinoids stand out as highly effective treatments for all types of acne, spanning from mild to severe cases. These are a form of vitamin A and include topical products with ingredients like retinol, tretinoin, or adapalene. For more severe cases, oral isotretinoin is a potent cystic acne treatment, as according to AAD, 85% of individuals experience permanent clearing after completing a single course of isotretinoin. [7]

It works by unclogging hair follicles to prevent and treat severe acne. Available as creams, gels, or lotions, topical retinoids may cause temporary redness and peeling, which typically subside within four to six weeks.

Daily use of topical retinoids may initially cause redness and peeling, but it typically diminishes as the skin adjusts, usually within four to six weeks (one skin cycle). The result is fresher, clearer skin.

Oral Antibiotics

Doctors often recommend using antibiotics for a short period to avoid concerns about resistance. Possible side effects of antibiotics may include increased sensitivity to sunlight, digestive issues like diarrhea and feelings of nausea. The use of antibiotics in treating the breakouts on the skin should only be done under close monitoring and with a recommendation by a dermatologist.

Dermatologists may suggest taking oral antibiotics. These medications work by targeting bacteria and reducing the inflammation that leads to breakouts. Though antibiotics may find application in killing bacteria and other problems, they do not deal with issues like excessive oil production and dead cells from the skin.

Oral Contraceptives

This medication may solve hormonal changes that women experience each month during their menstrual periods and are associated with cystic acne. These birth control pills have estrogen to help suppress sebum from its production and regulate hormones in the body. Combining this approach with spironolactone may be recommended in some cases. [8]

However, oral contraceptives may not be suitable for everyone, particularly if one smokes or is actively trying to conceive.

Cystic Acne Treatment at Home with Phototherapy

Dealing with acne from home can involve using light therapy, which focuses on light wavelengths to target acne-causing bacteria, reduce inflammation and regulate oil production. [9]

Get familiar with the basics: Blue Light fights bacteria, while Red Light aids healing. Opt for a device specifically designed for acne treatment, whether a tool or a mask. Adhere to the instructions diligently, keeping your sessions brief and consistent—typically ranging from minutes to 20 minutes times per week.

If using a mask, remember to wear eyewear as advised. You can also integrate therapy with medications recommended by your dermatologist. Watch out for any redness or irritation as side effects. Before you start any home treatments, consulting with a dermatologist is wise to ensure they suit your type and severity of acne.

Take a step towards healthier skin today by filling out our contact form to get in touch with our qualified professionals for a free consultation.

    1. “¿Qué puede eliminar el acné severo?” Www.aad.org, www.aad.org/public/diseases/acne/derm-treat/severe-acne .
    2. Garrick, Nancy. “Acné”. Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, 1 de septiembre de 2016, www.niams.nih.gov/health-topics/acne .
    3. Sutaria, Amita H y Joel Schlessinger. “Acné vulgar”. Biblioteca Nacional de Medicina, StatPearls Publishing, 25 de octubre de 2019, www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459173/ .
    4. Villines, Zawn. “Cómo reducir el tamaño de un grano quístico en tres pasos”. Www.medicalnewstoday.com, 26 de febrero de 2021.
    5. Cleveland Clinic. “Acné quístico: qué es, síntomas, causas y tratamiento”. Cleveland Clinic, 25 de agosto de 2021, my.clevelandclinic.org/health/diseases/21737-cystic-acne.
    6. “Acné: consejos para controlarlo”. Www.aad.org, www.aad.org/public/diseases/acne/skin-care/tips .
    7. “¿Qué puede eliminar el acné severo?” Www.aad.org, www.aad.org/public/diseases/acne/derm-treat/severe-acne .
    8. Cherney, Kristeen. “Acné quístico: identificación, causas y más”. Healthline, 23 de mayo de 2017
    9. S. Gardner, Stephanie. “¿Necesito fototerapia para el acné?” WebMD.
    10. MacGill, Markus. “Acné quístico: causas, síntomas y tratamientos”.

  • El acné quístico es una forma grave de acné inflamatorio que se extiende por debajo de la piel y produce granitos dolorosos llenos de pus. Se produce cuando los poros de la piel están bloqueados por suciedad, grasa y células cutáneas muertas. También conocido como acné noduloquístico , forma bultos hinchados llenos de pus que provocan molestias y picazón. Si un quiste se revienta, puede extenderse y provocar más brotes.
  • Síntomas del acné quístico: Granos dolorosos y profundos Cicatrices rojas y elevadas Inflamación y picor en la piel. Sensibilidad o dolor al tacto. Nódulos y quistes debajo de la superficie de la piel. Persistencia, que en algunos casos dura de 1 a 4 semanas o más Afectación bacteriana que da lugar a quistes llenos de líquido.
  • Los dermatólogos no comprenden completamente las causas exactas del acné quístico , pero varios factores contribuyen a su desarrollo. [3] Algunas causas comunes incluyen: Sobreproducción de sebo: las glándulas sebáceas de la piel producen sebo graso. Si bien el sebo normal protege la piel y los folículos pilosos, la producción excesiva puede provocar la obstrucción de los poros, lo que provoca inflamación e hinchazón. Fluctuaciones hormonales: Los cambios en los niveles hormonales, como los que se producen durante la pubertad, el embarazo o la menopausia, también tienen un impacto. Cuando los adolescentes atraviesan cambios hormonales durante la pubertad con un aumento de las hormonas andrógenas, esto puede provocar una mayor producción de grasa en la piel. Condiciones médicas: Ciertas condiciones médicas que afectan las hormonas, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), también pueden influir en el origen de problemas de la piel. Estrés continuo: El estrés persistente se acompaña de la liberación de andrógenos en el organismo, que corresponden a la aparición y desarrollo de una situación favorable a la producción de granos. Factores externos: Diferentes factores externos, como el uso de cosméticos, limpiadores, humectantes y ropa, se atribuyen a la prevalencia de poros bloqueados y formación de acné quístico . Microbioma de la piel: La presencia de especies de bacterias en la piel puede provocar inflamación y contribuir al desarrollo del acné al afectar las imperfecciones. Genética: Algunas personas podrían tener una predisposición genética y, por lo tanto, puede estar en sus genes tener este tipo de problemas de piel. Medicamentos: Existen algunos medicamentos y productos químicos, incluidos los corticosteroides, la fenitoína, el litio y la isoniazida, que provocan erupciones o las estimulan. [4]
  • Cystic acne — the most severe form of acne — occurs when oil and dead skin cells build up deep within hair follicles. The resulting rupture within your skin may form boil-like inflammation. Acne signs vary depending on the severity of your condition: Whiteheads (closed plugged pores)20 лип. 2024 р.
  • KERNEL Lámpara de Mano con Cable UVB de Banda Estrecha 311 Nm
    () reviews
    -$10
    KERNEL Lámpara de Mano con Cable UVB de Banda Estrecha 311 Nm
    $319 $309
    Buy one click
  • UVTREAT Excimer Láser 308 nm
    () reviews
    UVTREAT  Excimer Láser 308 nm
    $7999
    Buy one click
  • Kernel KN-4002B2 Lámpara de Fototerapia UVB
    () reviews
    Kernel KN-4002B2 Lámpara de Fototerapia UVB
    $7120
    Buy one click
  • KERNEL KN-4006BL Dispositivo de Fototerapia para el Hogar – Terapia con Luz UVB 311 nm
    () reviews
    KERNEL KN-4006BL Dispositivo de Fototerapia para el Hogar – Terapia con Luz UVB 311 nm
    $1299
    Buy one click
  • UVTREAT Pro Lámpara de Mano Inalámbrica UVB de Banda Estrecha 311 Nm
    () reviews
    -$10
    UVTREAT Pro Lámpara de Mano Inalámbrica UVB de Banda Estrecha 311 Nm
    $329 $319
    Buy one click
  • UVTREAT ProMax Lámpara de Mano Inalámbrica UVB Doble
    () reviews
    -$10
    UVTREAT ProMax Lámpara de Mano Inalámbrica UVB Doble
    $470 $460
    Buy one click
  • Kernel KN-4002B2 Lámpara de Fototerapia UVB
    () reviews
    Kernel KN-4002B2 Lámpara de Fototerapia UVB
    $7120
    Buy one click
  • KERNEL KN-4004B Panel de Fototerapia UV de Media Cabina para Todo el Cuerpo
    () reviews
    KERNEL KN-4004B Panel de Fototerapia UV de Media Cabina para Todo el Cuerpo
    $8999
    Buy one click